lunes, 30 de marzo de 2009

El Tiempo de Cuaresma IV

5. La Misa "estacional". -
Una de las particularidades más características de la liturgia cuaresmal antigua era la Misa "estacional ". Tenía lugar todos los días, al atardecer, después de la Hora de Nona. Durante todo el día, el pueblo y el clero dedicábanse a sus ocupaciones habituales, pero cuando el cuadrante solar del Forum marcaba la hora de Nona, los fieles de toda la ciudad de Roma se dirigían a la porfía hacia la iglesia estacional, a la que a menudo el mismo Papa acudía para ofrecer el Santo Sacrificio. Ordinariamente, la "colecta" o reunión efectuábase en una de las basílicas vecinas, donde esperaban la llegada del Sumo Pontífice y de su séquito. Una vez éstos en la basílica, revestíase el Papa de sus ornamentos y subía al altar para rezar la "colecta" u oración de toda la asamblea, terminada la cual iban todos en procesión a la Iglesia "estacional", al son de las Letanías y precedidos por la Cruz procesional. Allí el Papa celebraba ]a Misa del día, en la que todos los asistentes ofrecían y comulgaban. Era ya la puesta de sol, cuando el pueblo volvía a sus casas, satisfecho de haber ofrecido a Dios el sacrificio vespertino, como coronamiento de una jornada laboriosa, santificada por la oración, por la penitencia y por el trabajo(2).

Esta Misa "estacional" era la única que antiguamente había en cada población: por eso la celebraba el Pontífice con asistencia del clero y del pueblo. Como los de Cuaresma eran todos días de ayuno riguroso, todos esperaban en ayunas la hora de la Misa, para poder comulgar en ella. Después hacían su única comida, y los monjes completaban el Oficio canónico, cantando en sus monasterios las Vísperas. He aquí la razón de cantar Vísperas por la mañana, antes de la comida, todos los días de Cuaresma, excepto los domingos, que no son de ayuno.

Un momento antes de la Comunión, un Subdiácono anunciaba al pueblo el lugar de la estación del día siguiente en estos términog: "Mañana, la estación será en la iglesia de San N.". Y la Schola respondía: "A Dios gracias". En seguida de la Comunión y de la Oración-colecta, decía el Celebrante la colecta "super pópulum", que entonces reemplazaba a la bendición final. Estas fórmulas de despedida que, antiguamente, estaban en uso en todas les liturgias, aun orientales, y que llevaban a veces consigo la imposición de las manos del Obispo, sólo las ha conservado nuestro Misal en las ferias de Cuaresma, por el carácter solemne y episcopal que éstas tenían(3).

Cuando el Papa no intervenía en la fiesta estacional, un acólito iba, después de la Misa, a su palacio, y le llevaba por devoción un poco de algodón mojado en la lámpara del santuario. Al llegar, le pedía la bendición, la cual recibida, decíale: "Hoy tuvo lugar la "estación" en San N., y te saluda". El Papa le respondía: "Deo gratias", y después de besar respetuosamente el algodón, entregábaselo su cubiculario, quien lo guardaba con cuidado para meterlo, al morir el Papa, en la almohadilla fúnebre(4).

En el actual Misal Romano se indica todavía, al principio de la Misa correspondiente, la basílica o iglesia "estacional", de cada día, lo que muchas veces será útil tener en cuenta para explicarse el uso de ciertos textos y su verdadero significado en aquel día determinado(5).

6. Los Domingos de Cuaresma. -
Descontando el de Pasión y el de Ramos, que habremos de estudiar aparte, son cuatro los domingos de Cuaresma siendo el primero el de más categoría, y el cuarto, de "Laetare" el más popular.

El I Domingo ha tomado entre los Latinos el nombre de "invocabit" de la primera palabra del Intróito de la Misa, y entre los Griegos se le llama la "Fiesta de la Ortodoxia", por señalar el aniversario del restablecimiento de las santas Imágenes, en el siglo IX.

En la Edad Media llamósele el domingo de las "Antorchas", porque los jóvenes, que se habían desenfrenado en los jolgorios de Carnaval, presentábanse ese día en la iglesia con una tea encendida para pedir una penitencia al sacerdote, a fin de reparar sus pasados excesos, de los que eran absueltos el Jueves Santo en la Reconciliación general. También es conocido con el nombre de domingo de la Tentación, por referir el Evangelio de la Misa la triple tentación del Señor en el desierto.

El II Domingo, hasta el siglo IX, fue de los llamados "domingos vacantes", o libres de "estación", a causa de haberlo precedido con las suyas las IV Témporas y estar el público cansado. Después del siglo IX, empero, señalósele ya su estación, como a los demás.

El III Domingo - era el de los "Escrutinios", porque en él, o comenzaba el examen de los Catecúmenos que habían de recibir el Bautismo la Vigilia de Pascua, o bien se les citaba para el Miércoles siguiente.

NOTAS:
(2) Ca.rd.Schuster: ob. cit., vol. III, c. I.
(3) Card. Schuster: ob. cit.
(4) Card. Schuster: ob. cit.
(5) Para ello ninguna guía mejor que el "Liber Sacramentorum" del Card. Schuster.

  1. http://ar.geocities.com/misa_tridentina/t_cuaresma/cuaresma.html
  2. http://catolicosapostolicosyromanos.blogspot.com/2009/03/el-tiempo-de-cuaresma-i.html
  3. http://catolicosapostolicosyromanos.blogspot.com/2009/03/el-tiempo-de-cuaresma-ii.html
  4. http://catolicosapostolicosyromanos.blogspot.com/2009/03/el-tiempo-de-cuaresma-iii.html

No hay comentarios: